Cata de los vinos frescos y elegantes de Herència Altés en Terra Alta, miércoles 25 de mayo a las 19h.

 

Vinos ecológicos que nacen del amor por una tierra y del compromiso por cuidarla.

El miércoles descubriréis un rosado de Garnacha con un poco de Syrah y Garnacha Peluda, un blanco brisat (orange) solidario hecho con Garnatxa Blanca, un tinto de Garnacha Peluda y, finalmente, un tinto de Syrah con un poco de Garnacha Peluda.

 

Herència Altés.

Manifiesto

"Recuerdo de cuando era pequeña que el runrún de los tractores al amanecer marcaba el inicio de la vendimia y que durante días todas las calles del pueblo olían a mosto. Fueron mis padres y, sobre todo los abuelos, quienes me transmitieron los valores de ser de un lugar así, y como una viña vieja, con los pies arraigados a la tierra, fui creciendo y amando lo que me rodeaba.

Cuando Rafa apareció en mi vida quisimos darle forma de vino a esta tierra de piedras, de secano, de viñas viejas, de gente hospitalaria y dicharachera, de cierzo y de garbí. Nunca olvidaré la sensación de abrir las puertas de nuestra bodega por primera vez, en ese momento iniciamos un proyecto que no sólo elogia mis antepasados ​​y una manera de cultivar la tierra, sinó que también es simbólico del pueblo que me vio nacer y crecer.

Queremos que nuestros vinos sean el reflejo de su terruño. Son las viñas y la tierra donde éstas reposan las protagonistas absolutas que llenan nuestras botellas para que, cuando alguien en nuestra casa, o al otro lado del mundo, al probar nuestros vinos y cerrar los ojos, sienta los mismos aromas que yo cuando era pequeña al inicio de la vendimia."

Núria Altés

En la bodega-

Vinos ecológicos que nacen del amor por una tierra y del compromiso por cuidarla

Herència Altés es una bodega familiar de la Terra Alta dedicada al cultivo del viñedo y la elaboración de vinos frescos y elegantes

Apostamos por la agricultura ecológica y por una forma de trabajar que sea sostenible y respetuosa con el medio ambiente, que promueva una biodiversidad rica ya que ésta, a su vez, nos ayuda a fortalecer nuestros suelos y nuestro entorno. El cuidado de nuestro patrimonio natural e histórico, preservando los viñedos viejos y los márgenes de piedra seca, nos permite seguir cultivando y elaborando vinos para que las generaciones futuras puedan seguir disfrutando de la tierra y sus frutos.

Trabajamos con las variedades autóctonas, enfatizando con las Garnachas y resaltando la Garnacha Blanca, bandera e insignia de nuestra tierra. Elaboramos los vinos de la forma más natural y respetuosa posible y siempre buscando la máxima honestidad y elegancia varietal.

Cuando pruebas nuestros vinos, te transportan a un sitio, la Terra Alta; un carácter, nuestro terroir; y una forma de hacer, Herencia Altés.

En el campo

Trabajamos todas nuestras fincas de forma manual y ecológica, siempre con el máximo respeto por el entorno y por el patrimonio natural y cultural. Entendemos el cultivo del viñedo como parte del ecosistema puesto que es este equilibrio entre la agricultura y el entorno lo que es capaz de garantizar el bienestar de los viñedos y combatir las amenazas a las que se enfrenta la agricultura. Todos nuestros trabajos van dirigidos a respetar y mantener ese equilibrio.

En 2015 empezamos la transición hacia la agricultura ecológica y, a día de hoy, todos nuestros viñedos tienen la certificación ecológica. Además, practicamos la agroecología, utilizando técnicas alternativas para mantener los viñedos sanos y ayudar a generar vida en los suelos y en el territorio.

En un entorno con una pluviometría baja y un terruño pobre en materia orgánica, como es el caso de la Terra Alta, entendemos el suelo como un aliado para nutrir las plantas. Por eso, respetamos al máximo la estructura de los suelos y tomamos decisiones racionales adaptándonos a las particularidades de la climatología. Así, según el viento que sopla o la humedad que haya, optamos por una metodología u otra, siempre pensando en potenciar la riqueza de cada suelo.

Buscamos mantener y perpetuar el legado vitivinícola que suponen los viñedos viejos, potenciando la riqueza subterránea: raíces profundas y fuertes que perduran a lo largo de los años. Con este propósito, trabajamos la mayoría de fincas en forma de vaso y sin regadío, para que nuestro cultivo se adapte a las condiciones de sequía propias del territorio y fortalezca el arraigo.

Pero nuestro proyecto vitivinícola va más allá: a través de nuestro proyecto medioambiental, promovemos, por un lado, la protección de nuestro paisaje, formado por un mosaico de pequeñas parcelas agrícolas intercaladas con márgenes de "piedra en seco" y recortes de bosque, y, por otra parte, la recuperación de la biodiversidad, fauna y flora autóctona muchas veces amenazada por prácticas poco sostenibles o desplazada por especies foráneas.

 

Herència Altés – Celestrina – DO Terra Alta

Garnacha con un poco de Syrah y Garnacha Peluda.

La Celastrina es una pequeña mariposa azul. Su nombre común es Náyades de la mitología griega, que hace referencia al hábitat típico de esta especie, cerca del curso del agua, zonas sombrías y húmedas.

Vendimia manual temprana en cajas de 200 kg con cuidada selección en el campo y posteriormente también en la bodega. Enfriamiento de la uva a 3-5 oC durante unas 24 horas. Prensado directo con uva entera para limitar el contacto con la piel. Sólo se utiliza la primera fracción del mosto, el mosto flor, obtenido con una suave presión. Desfangado estático. Fermentación espontánea con levadura autóctona en depósitos de acero inoxidable. Bâtonnage de las lías finas durante tres meses para conseguir más cremosidad en boca y larga vida. Ligera clarificación y filtración antes del embotellado.

Nota de cata:

Color rosado pálido de tonalidad asalmonada con pequeños reflejos azulados.

Aroma fino y complejo, mezcla de notas florales y de fruta fresca, con recuerdos de hierbas mediterráneas.

Entrada muy fresca y amable con una sensación dulce. Paso aterciopelado, con equilibrio entre fruta, mineralidad y una acidez presente pero nada agresiva. Final largo y persistente.

 

Herència Altés – Llunari 2019 – DO Terra Alta

Garnacha Blanca.

La bodega Herència Altés participó en la “Verema Solidaria” de 2019 y Llunari es el vino que surge de aquella jornada que vincula el enoturismo con la conciencia social a favor de las personas en situación de vulnerabilidad y riesgo de exclusión social y pobreza.

En total, participaron más de 150 personas y fue una cosecha por la tarde-noche. La finca de Lo Grau del Inquisidor -con viñedos de garnacha blanca- fue elegida para cosechar durante aproximadamente una hora.

Todo el dinero recaudado en la edición de 2019 fue destinado a dos organizaciones benéficas: la asociación 'Kilómetro Zero' de Tarragona; y la asociación 'Alba Jussà' del Pallars Jussà.

Clima

Mediterráneo con marcada influencia continental que aporta inviernos fríos. Dos vientos dominantes influyen mucho en la calidad de nuestras uvas. Se trata del “Cerç”, un viento más frío del noroeste que impide que la uva pierda su acidez natural, y el “Garbí”, una suave brisa marina que asegura que la uva madure correctamente. Ambos vientos también previenen enfermedades y podredumbres en las uvas.

Viñedos

Nuestra interpretación de un vino brisado (orange) es un viñedo 100% viejo de Garnacha Blanca procedente de suelos calcáreos.

Elaboración

Una vez recogidas las cajas de 15 kg de Garnacha Blanca ecológica cosechadas en la finca Lo Grau del Inquisidor, pasaron 24 horas en una cámara frigorífica (entre 4-5ºC).

Después, la uva se derrapa para dirigir la pasta resultante a un depósito de hormigón donde la fermentación tendrá lugar espontáneamente con la levadura autoctona que se despertó en un pie de cuba realizado por los niños participantes en la vendimia que aplastaron la uva con los pies .

Después de 15 días de fermentación con las pieles, se prensa el mosto para separarlo de la pasta y continuar y terminar así la fermentación en el mismo depósito de hormigón y realizar una posterior crianza con sus madres durante 6 meses.

Nota de cata

Gracias a la larga maceración con las pieles, este vino ecológico es intensamente aromático con notas de flores blancas, melocotón y un toque de cítricos. Mucha cremosidad y untuosidad fina que acaricia todo el paladar. Debido a su crianza sobre las madres, este vino evoca tiempos pasados ​​con aromas de hornos de pan viejos.

Propuesta Maridaje: Carnes blancas en el horno o Bacalao con mussolina de alioli.

 

Herència Altés – La Pilosa – DO Terra Alta

Garnacha Peluda.

La mujer que ilustra la etiqueta simboliza la fuerza y el carácter del vino siendo ella ácida, fresca, picante y salvaje, transgresora y rebelde. Un vino que acaricia el paladar, de entrada fugaz y permanencia dulce. Inquieta y sublime es La Pilosa!

La Garnacha Peluda es una mutación natural e inteligente de la Garnacha para adaptarse al clima caluroso y seco de la Terra Alta y conservar así el agua durante más tiempo a través de la transpiración por los poros del reverso de la pampa (vellosidad). Uvas con menos color y más acidez.

Vendimia manual en cajas de 20Kg. Antes de entrar a bodega la uva se enfría a 4oC durante unas 24 horas seguido de una selección de las mejores uvas / bayas en la mesa de selección. Encubado en dos tipos de depósitos, de acero inoxidable y de hormigón, con un 30% de uva entera, mientras el resto se despalilla y pisa y comienza la fermentación, proceso al que acompañamos con suaves "pigeage" diarios. Fermentación maloláctica y crianza durante 12 meses en fudre de roble austríaco de 50 HL.

Nota de cata:

La Garnacha Peluda parece tímida al principio, pero va despertando su cara más salvaje tal como se va abriendo.

Color granatoso brillante, de capa media.

En nariz da notas de frambuesa y especias, combinadas con un punto herbáceo.

En boca, a pesar de tener una entrada muy fresca y ligera, deja un carácter picante con una explosión de granos de pimienta negra y clavo al final. Paladar refinado y elegante, con un largo postgusto.

 

Herència Altés – Lo Grau de l’Inquisidor – DO Terra Alta

Syrah 90% y Garnacha Peluda 10%.

En Lo Grau de l’Inquisidor los arqueólogos han localizado un asentamiento romano resguardado por viñas antiguas de Garnacha Blanca.

FINCA LO GRAU

A más de 450m sobre el nivel del mar, los viñedos de Lo Grau de l'Inquisidor, plantadas hace 35 años, se cultivan de forma ecológica y respetando los ciclos naturales de la viticultura. En la misma finca se desarrolla un proyecto medioambiental de recuperación de fauna y flora que favorece la biodiversidad y, por tanto, interviene directamente con el estado sanitario de la viña y sus uvas.

Vendimia manual en cajas pequeñas de 15Kg. Después de pasar 24 horas por una cámara de frío, las uvas se derrapan y pasan a hacer la fermentación en barricas abiertas de 500L durante unos 15 días, con ligeros pigeages manuales diarios. FML en depósito de hormigón antes de ser el vino trasvasado a barricas de roble francés de 300-500L para hacer una crianza durante 24 meses.

Producción limitada de 1500 botellas.

Nota de cata:

Color oscuro e intenso, de doble capa.

La nariz revela violetas, cacao y especias.

Muy rico al paladar, profundo, con mucho volumen y estructura. Taninos dulces pero con una frescura muy viva. Final largo y persistente.