Monovarietales Catalanes

En colaboración con


Mascorrubí Heretat 1297 – Teulera Ancestral – DO Catalunya, El Pla de Manlleu (Tarragona)

Montònega

Vino espumoso elaborado por el método ancestral de una única fermentación en botella, elaborado 100% con Montonega ecológica de viñedos a más de 500m de altura.

Fresco, con una fruta blanca muy limpia y notas cítricas, para disfrutar de ellos en cualquier momento.

Montònega

En Mascorrubí mantenemos las viñas viejas originales, formadas en vaso, de las variedades propias de la parte alta del Penedès; principalmente la Montonega, una variedad de la Parellada en altura que tiene uvas de piel más gruesa, sueltas, pequeñas y rosadas ​​que hace vinos más aromáticos y frescos.

 

Heretat Mascorrubí

Los orígenes de lo que hoy es la Heretat Mascorrubí se remontan al siglo XIII, en la antigua encomienda de la orden del temple del Castillo de Celma.

Hoy, sus pilares son los viñedos viejos en altura, el cultivo de variedades autóctonas, y la agricultura ecológica.

La altura de la Heredad Mascorrubí, entre 500 y 700 m, hace que nuestros vinos tengan una personalidad propia; el suelo pobre y pedregoso y la diferencia térmica del día a la noche durante la etapa de la maduración de la uva hacen que la planta alcance una maduración equilibrada y cree una óptima concentración aromática.

La bodega, con su trilogía de Sumoll Blanc, elabora un porcentaje muy importante de los vinos elaborados con esta variedad en todo el mundo.

  • Extincta Vitis es uno de los dos vinos blancos tranquilos existentes en el mercado.
  • Escumoll es el único espumoso de método tradicional elaborado en el mundo, con 30 meses de crianza y un total de 900 botellas.
  • Ancestral Rosé de Sumolls es también único en su especie.

La Diferenta – Blanc Brisat Àmfora – DO Pla de Bages

Malvasia de Sitges

Vino blanco tranquilo de un viñedo de 50 años en Navàs, en la parte más alta y de montaña del Pla de Bages.

100% Malvasía de Sitges, este vino tenía que ir a formar parte de un coupage pero la bodega pensó que era extraordinario y lo embotelló solo.

Se han embotellado 200 botellas de 75 cls.

 

La Diferenta

La Diferenta es el proyecto de tres amigos que después de años elaborando vino sin llevarlo al mercado, deciden empezar a comercializar las pocas botellas que producían en los viñedos familiares.

Con viñedos viejos en la parte más alta de la denominación de origen Pla de Bages,

La Diferenta se caracteriza por elaborar vinos blancos con variedades tintas y por utilizar los tinos de piedra medievales de sus viñedos para las fermentaciones alcohólicas de sus vinos tintos.



Vins del Tros – Lo Morenillo 2017 – DO Terra Alta

Morenillo

Vino elaborado únicamente con el varietal casi desaparecido Morenillo, procedente de una viña recuperada de más de 50 años en el término municipal de Vilalba dels Arcs. Este varietal toma el nombre Morenillo dado que históricamente los vinos tintos elaborados con este tipo de uva tenían un color poco subido. - De aquí que la gente dijera que este vino no es negro, es "Morenillo" …

Encontrará, sin embargo, un vino con un atípico color intenso para este varietal dado que proviene de viñas muy viejas con un escasísimo rendimiento por cepa, de ahí la alta concentración.

Tipo de cultivo: Ecológico con orientación biodinámica.

Elaboración: Fermentación en depósitos de acero inoxidable con levaduras espontáneos.

Envejecido 12 meses en barricas de roble francés de tercer año la mitad del vino y la otra mitad en ánforas de barro.

Embotellado el 4 de marzo de 2019 (con luna menguante).

De este vino se elaboraron 1.296 botellas.

Alcohol 14%


Celler Costador – Metamorphika Trepat – DO Catalunya, Barberà de la Conca

Trepat

El Metamorphika Trepat es un trepat de altura, un vino tinto tranquilo de una viña de unos 70 años en Barberà de la Conca, a unos 500 metros de altura.

Fermentado parcialmente con la rapa en tinas de barro de gran volumen y afinado durante 12 meses en barricas de roble francés de cuarto y quinto uso.

La botella también es de cerámica.

 

El Trepat

Es una variedad autóctona de uva tinta de la Conca de Barberà con la que se elaboran vinos ligeros y afrutados, de buena acidez y graduación alcohólica media.

Cuando se elabora como rosado se obtiene un vino ligero, fresco y afrutado. En negros obtiene un vino fresco con un color y aroma que lo hacen único.

El primer vino tinto de trepat fue elaborado en 1987, se trataba de un vino de maceración carbónica. Aún así de 1986 a 2004, la variedad de trepat se mantiene sobre todo a las cooperativas para la elaboración de vinos rosados. No fue hasta 2004 que se recupera la elaboración de los vinos tintos de trepat.

A partir del 2009 se crea la tendencia de elaborar vinos tintos de trepat.

Costador Terroir Mediterranis

Costadors es un proyecto que desde muy pronto se ganó una merecidísima fama de vinos top a los muchos mercados de exportación donde está presente, y que poco a poco se va abriendo un agujero en las cartas y estanterías locales.

Desde el edificio cooperativo vitivinícola más antiguo de España, en Barberà de la Conca, Joan Franquet vinifica las tres líneas de producto que forman Costador, practicando una agricultura biodámica y una vinificación natural.

Somos una bodega que trabaja unos viñedos singulares sólo con la agricultura ecológica y biodinámica.

Los viñedos son viejos, la mayor parte de entre 60 y 110 años con diferentes “terroirs” (arcilla y piedra caliza). Están ubicadas en altitudes de entre 400 y 800 metros.

Con un fuerte contraste térmico, nuestras uvas pueden madurar durante un largo período y conservar la frescura y la acidez.

Controlamos la temperatura de todo el proceso, desde el momento en que cosechamos las uvas, durante la fermentación y posteriormente el envejecimiento.

Hacemos la fermentación con levaduras salvajes y autóctonas en ánfora o en depósitos de acero inoxidable y barricas de roble.

El vino final es un verdadero zumo de uva, auténtico y con aromas naturales.