Pack El Penedès.

Celler Vell Brut – Estruch Extra Brut Rosé – DO Cava
Garnacha, Pinot Noir

Rosado brillante, de aroma floral y sabor muy afrutado. Ideal para aperitivos y gran diversidad de platos (pescados y arroces en especial)
Con voluntad clara de apertura al progreso y a los constantes cambios que se están produciendo en el mundo de la enología, en la gama especial apostamos por la obtención de cava añadiendo variedades de vid foráneas. En el caso del rosado, la procedencia de la uva es de agricultura ecológica.
La uvas nobles Chardonnay y Pinot Noir (dos de las tres integrantes del reputado "champagne") se utilizan para proporcionar un toque de sofisticación y cosmopolitismo al cava.
Con una presentación muy esmerada, hemos querido ofrecer unos cavas para las ocasiones más especiales, para que el refinamiento haga acto de presencia ante la vista y en el paladar.
Nota de cata: Incorpora la variedad noble Pinot Noir a la clásica Garnacha, aunando la delicada complejidad de la primera a la potencia y tipicidad de la segunda. Alcanza un punto máximo de expresividad en el paladar. Es un rosado claro, de una palidez muy elegante, de burbuja fina y constante, de aroma floral intenso, con recuerdos persistentes de crianza. El sabor es muy afrutado, con un fresco toque ácido
Suelo: Arcilloso calcáreo
Agricultura ecológica
Elaboración: Fermentación de cada variedad por separado, maceración con pieles para dar color, segunda maceración en botella.
Crianza: 24 meses en botella antes del degüelle.
Viladomat-Aragó – Petit Viladomat 2020 – DO Penedès
90% Xarel·lo - 10% Macabeo.

Elaboración en depósitos de acero inoxidable, con excepción de una parte (20%) que fue fermentada y criada en barrica de roble de segundo año. El coupage recoge los lotes más aromáticos de la cosecha 2020, aquellos que nos apetecía bebernos sin más envejecimientos.
Orgánico certificado.
2016 botellas.
Viladomat - Aragó

Me llamo Gerard Maristany y os presento mi bodega de vinos blancos orgánicos. Este proyecto se focaliza completamente en el potencial que tienen los xarelos y macabeos del Penedès para producir vinos de gran elegancia. Unos, por ser consumidos jóvenes, y otros, por ser afinados durante años en botella.
Colaboro con tres viticultores meticulosos -Lluís Carsí, Ignasi Seguí y Francesc Pascual- que trabajan parcelas únicas de forma orgánica. Vinifico con un estilo minimalista, en una especie de coworking vitivinícola conocido como “La Xarmada”, en Pacs del Penedès.
Y de noche duermo en el Eixample de Barcelona, en el cruce de las calles Viladomat y Aragó.
Foresta – Turó de les Llebres 2019 – sin DO, Massís del Garraf (Penedès)
Sumoll, Garnacha, Cabernet Franc y Marselan.

Un vino hedonista para bebérselo a sorbos. Turó de les Llebres es un coupage de nuestras variedades tintas, buscando una textura sedosa y fresca, y un sustrato aromático de hierbas mediterráneas.
Variedades: En 2019 combinamos la acidez y tensión del Sumoll, la suavidad de la Garnacha, un Cabernet Franc de textura aterciopelada y el color de nuestro Marselán.
Origen: Cuatro viñedos con diferentes edades y orientaciones, situados en los términos de Avinyonet y Olivella.
Viticultura: Sólo con tratamientos admitidos en viticultura orgánica: azufre, cobre y sistemas de confusión sexual (feromonas) para evitar la reproducción de la carcoma de la uva.
Al final de la maduración rodeamos los viñedos con pastores eléctricos para mantener los jabalíes a raya.
Elaboración: Después de dos años de sequía extrema, la añada 2019 recupera el equilibrio y se convierte en una de las grandes añadas del Penedès.
Empezamos la vendimia a finales de septiembre con la vendimia de la garnacha y terminamos con el marselán el 14 de octubre.
Maceración, prensado y fermentación a bajas temperaturas.
Fermentado en botas abiertas y acero inoxidable.
Crianza en acero inoxidable durante seis meses.
Embotellado Junio de 2020
Producción: 2957 botellas
Foresta Vins
Nuestros vinos: varietales, frescos y elegantes

El paisaje: macizo del Garraf
¿Sabías que el Macizo del Garraf es conocido de antiguo como una tierra de vinos excepcionales? Las cepas del Garraf crecen en terrenos muy pobres. Dan pocas uvas, pero de gran intensidad y concentración.
El Macizo es nuestra casa. Trabajamos 60 hectáreas situadas en el pueblo del Arboçar y sus alrededores. Los viñedos están plantados en terrazas con márgenes de piedra seca centenarios. Los terrenos son tan delgados que las raíces enseguida chocan con una cama de piedra caliza por donde se cuela el agua de lluvia.
Es un paisaje que hay que recorrer con la mano abierta, tocando los matorrales de romero, poniol, té de roca, ajedrea, tomillo, hinojo… Rodeando las viñas crece el pino carrasco, las encinas y también la única palmera de origen europeo: el palmito. Quien se levante temprano quizá llegue a cruzarse con los habitantes del monte, presididos por el jabalí y por el zorro que nos hace de tótem.
Alrededor del mediodía, como un reloj, estas colinas sedientas reciben la marinada que sube desde Sitges y Vilanova. Es un aliento fresco, húmedo y un poco salado que da la vida a nuestros viñedos, especialmente en los días más calurosos del verano cuando la uva se encuentra en pleno proceso de maduración.
Nuestros vinos aspiran a reflejar este paisaje: Son concentrados, salinos, y recuerdan a los aromas de sotobosque que perfuman este paisaje único.
Cómo trabajamos: vinos ecológicos con espíritu de bosque
En el viñedo no utilizamos ni pesticidas ni herbicidas, y trabajamos para restaurar el equilibrio de los suelos. Al mismo tiempo, redescubrimos el valor patrimonial de nuestros márgenes y barracas de piedra seca, y trabajamos para protegerlos. Somos, en primer lugar, conservadores de paisaje.
Los vinos de Foresta nacen de nuestros viñedos más altos, los que suben allá donde la tierra cultivable es más delgada y las cepas dan menos producción. Muchas de ellas limitan con el monte, fuente de biodiversidad y también de un cierto equilibrio climático. Son parcelas con diferentes orientaciones respecto al sol y al mar, que nos aportan racimos de caracteres muy diversos. Tenemos el gran lujo de poder elegir.
Cogemos las uvas a mano para poder seleccionarlas de entrada, y transportamos a la bodega en cajas pequeñas. Cada parcela se vinifica por separado, siempre respetando la levadura propia de cada viñedo y del bosque que lo rodea. A partir de aquí, el trabajo en bodega se centra en preservar todas estas características únicas, y conseguir que el espíritu del monte llegue a tu mesa con la máxima pureza.
y para maridar con estos vinos …
Paté rústico de Gall del Penedès
El único con Gallo IGP y totalmente natural.

Primer paté de estas características que existe en el mercado. Elaborado de forma artesanal en nuestro obrador de La Laguna. Cocinado a la catalana, con orejones, pasas y piñones, su sabor recuerda a los asadosde fiesta y su textura es melosa pero con cuerpo. En Mallart elaboramos en exclusiva este producto. Hemos contado con el asesoramiento gastronómico de la Fundació Alícia.
El paté rústico de Gall del Penedès IGP ha sido galardonado en los Premios Innoforum con el distintivo "Gusto más original" por el jurado del Fòrum gastronòmic, el evento alimentario de referencia con más de 20 años de historia que se celebra en Barcelona.
Gall del Penedès

La marca de embutidos de Mas Albornà Mallart Artesans Xarcuters y la Asociación de Criadores de la Raza de Gallina Penedesenca han firmado un acuerdo de colaboración a través del cual elaboran en exclusiva nuevos productos hechos con gallo del Penedès (Indicación Geográfica Protegida) , los cuales han contado con el asesoramiento gastronómico de la Fundación Alícia.
La carne de la IGP Gall del Penedès se caracteriza por su calidad gustativa, el color rojizo y una textura jugosa. Los Galls del Penedès se crían en libertad en la zona geográfica protegida por la IGP con una alimentación que incluye el granito de uva en la dieta y gallineros con parques exteriores todo el año. Es un producto exclusivo de engorde tardío, con sólo 5 criadores que velan por su preservación.
Embotits Mallart
100 años, 5 generaciones, 1 marca

A lo largo de más de 100 años, cinco generaciones de una familia de charcuteros se han dedicado en prisa alma a elaborar de forma artesanal embutidos y otros productos de charcutería desde su obrador de La Llacuna, dentro del área conocida como Gran Penedès .
Utilizando piezas de carnes selectas, en Mallart se preparan especialidades tanto crudas como cocidas y curadas, todas ellas deudoras de unas recetas y una elaboración muy tradicional.
2018: El renacimiento con Mas Albornà
A las puertas de la jubilación, la familia Mallart se encuentra con la que la continuidad de su legado no está resuelta. Ernest, el relevo generacional del negocio con oficio de charcutero y formado en el obrador de la familia, es una persona con discapacidad intelectual. Gestionar solo la empresa resulta complicado y por eso deciden contactar con la Fundació Mas Albornà. La finalidad es doble: garantizar la estabilidad y la calidad del puesto de trabajo de su hijo así como preservar la continuidad de la empresa familiar evitando su desaparición.
De esta forma, en enero de 2018 Mallart renace y toma un nuevo impulso de la mano de la Fundación Mas Albornà convirtiéndose así también en una iniciativa social que aporta valor y compromiso a los productos que elabora.
Se inicia una nueva etapa, pero se mantiene la misma esencia de los orígenes y el sabor de la tradición.
Mallart forma parte del proyecto social de la Fundación Mas Albornà
La Fundación Mas Albornà trabaja desde 1969 para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, trastorno mental y riesgo de exclusión ofreciéndoles servicios y atención integral en el Alt Penedès.
Mallart es una iniciativa social de la Fundación Mas Albornà. Gracias a la elaboración de los embutidos podemos seguir haciendo crecer nuestro proyecto, creando nuevas oportunidades de trabajo y mejorando la vida de las personas
La Llacuna: Territorio de embutidos de altura
Tanto el obrador como el secador de Mallart Artesans Xarcuters están en La Llacuna (l'Anoia), municipio ubicado a 600m de altura. Con una superficie mayoritariamente boscosa de pinos, robles y encinares, esta vegetación refresca el clima caluroso del verano y la altura media sobre el nivel del mar agrava moderadamente el frío seco del invierno convirtiendo la zona en un enclave ideal para la elaboración y secado de embutidos.
La Llacuna es una villa con una gran tradición de siglos en el arte de elaborar embutidos gracias a su proximidad al Camí Ral (vía de circulación de personas y mercancías protegido por el rey) ya la celebración anual de la Feria de Sant Andreu, un reconocido punto de encuentro de vendedores de ganado y otros productos. Esto hace que los 'llacunencs' se iniciaran en la cría de cerdos y la elaboración de embutidos desde hace muchos siglos. Primero, en las masías y en el ámbito doméstico y, después, suministrando a las poblaciones cercanas y en las carnicerías.
Esta tradición ha hecho que sus embutidos sean reconocidos y valorados por las características que los diferencian: las condiciones climáticas de la zona (frío y frescura) y la calidad de su materia prima.
Los elaborados de Mallart Artesans Xarcuters recogen esta esencia y mantienen las raíces que aportan a los productos el sabor de la elaboración tradicional.