Tempranillo.

Cata de vinos de la Rioja DOCa y Ribera del Duero DO, el martes 14 de diciembre a las 19h.

 

Queirón – Mi Lugar – DOCa La Rioja

90% tempranillo, 10% garnacha

La filosofía de Mi Lugar es un ensamblaje de diferentes uvas procedentes de diversas parcelas de altura de viñedos de Quel (Rioja Oriental). Todas estas pequeñas fincas se sitúan en alturas superiores a los 600 metros, en suelos muy pobres, con conducción en vaso, sin riego y con producciones muy escasas.

El Poeta: finca de 0,88 ha. de garnacha en vaso, a 640 metros de atura.
La Perdida: finca de 0,67 ha. de tempanillo en vaso, a 620 metros de altura.
La Bartola: finca de 1,5 ha., con tempranillo y garnacha en vaso a 620 metros de altura.
Hoyo Judío: varias parcelas de tempranillo a 670 metros de altura.
Además de una selección de viñas de viticultores de Quel con más de cuarenta años de edad.

COSECHA 2017: 2017 fue un año marcado drásticamente por la inusual helada de finales de abril y la sequía de todo el periodo vegetativo. Un año seco en extremo y muy caluroso en verano. lo que propició una de las vendimias más tempranas de la historia de la DOCa Rioja. Escasísima producción que ofreció frutos de extrema calidad.

ELABORACIÓN: Selección: Se realizan tres niveles de selección. La primera en los propios viñedos, otra de los racimos cuando llegan a la bodega y tras despalillar, la tercera prueba, esta vez a nivel
de grano.
Maceración: Se realiza una maceración pre-fermentativa durante cinco días.
Fermentación alcohólica: suave y prolongada en el tiempo (más de 18 días), con temperaturas entre los 22 y los 26ºC.
Fermentación maloláctica: en barrica de roble francés.

CRIANZA: 18 meses de barrica de altísima calidad, con un 20 por ciento de roble americano y un 80 por ciento de roble francés con diferentes tostados. Todas las barricas son de primer uso.
La crianza culmina con doce meses en tinas de madera antes de su embotellado y su afinación en el calado subterráneo de la nueva bodega Queirón.

CATA: Color: Nítido, poderoso, radiante, con una intensa capa de color. Muestra un matiz rojo rubí con irisaciones picota en el ribete, denotando aún cierta juventud.
Aroma: Pujante intensidad aromática y un complejo bouquet. En un primer momento, aparecen notas a fruta negra madura como casis, arándanos, moras para rápidamente revelar multitud de notas especiadas, café, higo, trufa, procedentes del complejo bouquet que hacen de este vino una “esencia” para el sentido del olfato. Además, aparecen notas balsámicas y minerales que hablan de manera inmejorable del terroir de donde proceden: Quel.
Sabor: En boca es un vino vigoroso, voluptuoso, vivaz con una entrada muy agradable y equilibrada con gran untuosidad. Resulta un vino largo y muy carnoso, con un exquisito equilibrio entre la acidez y tanicidad. En fase retronasal de nuevo expone su alma y vuelve expresar su equilibrio entre finura y potencia.

 

 

Queirón – Gabriel (Reserva 2011) – DOCa La Rioja

83% tempranillo, 17% graciano

VITICULTURA DE ALTURA: En este vino se dan la mano dos variedades esenciales de Rioja: tempranillo y graciano cultivadas en la sierra de Yerga en dos enclaves de altura.

La Pasada: Viña situada en Quel a 790 metros de altitud. Un terruño recóndito y casi inaccesible que convive en lo alto de la Sierra de Yerga con zarzas, sabinas, romeros, quejigales y carrascas, en un paraje insospechado marcado por su singular altura (más de 780 metros). Textura del suelo: Franco-arenosa (16.9% limos, 73.1% arena, 10% arcilla)
El Pozo: Se sitúa por debajo de La Pasada, entre los parajes de La Rad y Hoyo Judío, y contiene un buen número de microparcelas de las que sólo se seleccionan las más privilegiadas. Se encuentra a 650 metros de altura. Textura del suelo: Franco-arenosa (31.6% limos, 57.1% arena, 11.3% arcilla).

COSECHA 2011: Esta añada, calificada como Excelente por el Consejo Regulador, se caracterizó por la calidez de la primavera y el verano y por la escasez de precipitaciones. El viñedo apenas sufrió la incidencia de plagas y enfermedades y mantuvo un excelente estado vegetativo y sanitario hasta el final del ciclo. La producción fue moderada y las condiciones climatológicas permitieron alargar el estado óptimo de maduración de las uvas y seleccionar con absoluto esmero las mejores uvas.

ELABORACIÓN: Maceración prefermentativa durante cinco días con temperaturas inferiores a 5°C.
Fermentación con una maceración muy larga (más de 18 días) a temperatura controlada entre los 22°C y 26°C.

CRIANZA: Maduración de 24 meses en barrica nueva de grano extrafino. 70% de roble francés y 30% de roble americano, con diferentes tostados que aportan complejidad al vino. Posteriormente, Queirón de Gabriel permanece más de 36 meses en botella a la temperatura y humedad natural del calado subterráneo de la bodega.

CATA: Color: Gran capa de color. Muestra un matiz rojo picota con irisaciones rubí-teja.
Aroma: En un primer momento, aparecen aromas a especias, café, higo, coco… También sorprende notas de fruta negra, trufadas y sotobosque. Al final sorprenden recuerdos a pastelería, fruta compotada con un fondo balsámico y mineral.
Sabor: Tiene una entrada muy agradable en la que demuestra su carácter equilibrado, largo y muy carnoso. Su tanicidad es noble y domada. Potencia y equilibrio retronasal.

 

 

Figuero – Figuero 12, 2017 – DO Ribera del Duero

100% tempranillo

ELABORACIÓN: Viñedo de la variedad tempranillo en La Horra, 70% de la uva con edad entre 20-40 años y el 30% con más de 50 años
Vendimia manual realizada en canastos de castaño de 12 kilos de capacidad
Crianza de 12 meses en barricas nuevas y de 1 vino (85% Francés, 15% Americano)
Embotellado y crianza en la misma hasta completar los 2 años

VISTA: Elegante vino tinto de color púrpura intenso con ribetes color cereza.
Limpio, brillante y con capa muy alta

AROMAS: Nariz intensa donde la fruta negra (mora, grosella, arándano) y la fruta roja (frambuesa, cereza) se unen a notas especiadas de pimienta negra, cardamomo y clavo, con toques de anís estrella y eucalipto.
Una nariz compleja, muy elegante y fresca que invita a disfrutar del vino.

GUSTO: Entrada en boca redonda con una muy buena estructura tánica aterciopelada.
Un excelente equilibrio y una persistencia muy larga dando otra dimensión a este vino. Es un vino con una gran elegancia y frescura, muy largo y con la potencia en su punto.

MARIDAJE: Barbacoa, tapas, pastas y arroces, pollo asado y quesos de vaca

 

Figuero – Figuero 15, 2015 – DO Ribera del Duero

100% tempranillo

Añada 2015: Excelente

ELABORACIÓN: Viñedos de tempranillo en vaso con más de 60 años de edad, localizados en La Horra. Producción de 1kg por cepa.
Vendimia manual realizada en canastos de castaño.
Crianza de 15 meses en barricas nuevas de roble francés (85%) y americano (15%).
Embotellado y crianza en botella 21 meses antes de salir de bodega.

VISTA: Color rojo picota intenso y muy profundo. El vino se presenta limpio y brillante con lagrimas densas.

AROMAS: Nariz muy intensa y compleja donde predomina la fruta negra madura (moras y arándanos), los toques especiados (canela, nuez moscada, regaliz y pimienta negra) junto a notas de torrefacto y toffee.largo y persistente.

GUSTO: Muy denso y potente con una gran estructura tánica y excelente acidez que hace que sea vivo, muy largo y con mucha finura.

MARIDAJE: Cordero asado, carnes rojas asadas, carne de buey y foie