Orange Wines de Metamorphika.

Cata de Metamorphika Orange Wines elaborados por Costador en la Conca de Barberà, el martes 1 de febrero a les 19h.
Orange Wines

En catalán, para referirnos a un orange wine debemos hablar de un vino brisado o bien de un vino con maceración de pieles. Los brisados son vinos blancos elaborados como tintos, es decir, vinificados en contacto con las pieles de la misma uva. En vez de prensar la uva y separar las semillas y pieles, se deja fermentar el mosto de la uva blanca con estas partes sólidas.
Con esta práctica, el mosto fermentará y simultáneamente habrá una maceración con sus pieles, obteniendo todas las sustancias de éstas, como aromas, taninos y color. Este proceso otorga un color más subido de tono e intenso al vino blanco, dándole unos matices ámbar o anaranjados. Por este motivo se conocen internacionalmente como orange wines.
Esta maceración puede durar desde varias horas a incluso días. Dependiendo del estilo de vino y las cualidades que su elaborador quiera conseguir.
Una de las teorías del origen del término orange wine es que fue creado en 2004 a propósito por David Harvey, un comerciante de vinos del Reino Unido. Desde entonces se ha considerado oportuno utilizar el término.
Este estilo de vinificar que gana adeptos día tras día es una técnica de elaboración que proviene de una tradición milenaria. Es más, existen evidencias de esta práctica que datan hace unos 6.000 años en Georgia. Aquí en Cataluña tenemos referencias históricas de los primeros vinos brisados en la Terra Alta.
Sea como fuere, estos vinos son a menudo calificados de rústicos, austeros, con una oxidación marcada y una innegable astringencia. Todas ellas características diferenciales que los convierten en vinos, al menos, originales y muy gastronómicos.
Celler Costador – Metamorphika Muscat Orange – DO Catalunya, Barberà de la Conca

El Metamorphika Muscat es 100% Muscat de viñedos viejos de arbusto. Brisat es la antigua palabra catalana para un vino naranja. Fermentado y macerado sobre pieles en ánfora (tinas de barro) durante seis semanas antes de pasar a barricas de roble francés viejas de cuarto y quinto uso durante doce meses.
La botella también es de cerámica.
El Muscat

El vino muscat o simplemente muscat o moscatel es un vino extraído de la uva conocida como Vitis Apiana en la antigüedad: es una variedad de cepa blanca, aunque también existe una variedad tinta más escasa.
Se utiliza como uva de mesa o pasas y para hacer vinos mayoritariamente dulces y mistelas.
Las uvas son esféricas, de color ámbar y racimos medios y compactos, grandes, de piel gruesa y con tendencia a marchitarse pronto. Necesita un aporte importante de calor para su maduración, por eso su vinculación con el sol. La vecindad del mar le aporta el grado de humedad necesario para obtener una vegetación óptima y al considerarse una variedad de vigor medio es fácilmente adaptable a los suelos pedregosos.
Presenta unos destacados aromas florales, de uva albaricoque, pomelo y frutas exóticas.
La investigación sobre la identificación de variedades de uvas modernas y su correlación con variedades antiguas apunta a que el moscato puede ser una de las variedades más antiguas del mediterráneo. En la zona mediterránea de la península ibérica el cultivo de la uva para producir vino fue impulsado por la colonización fenicia y griega, probablemente a partir de las variedades silvestres autóctonas. El actual Moscatel de Alejandría o moscatel romano, sería la variedad más cercana a la Vitis Apiana, llamada así en época romana porque su dulzura atraía a las abejas (apiae en latín). Actualmente se la considera un viñedo antiguo, es decir, una variedad no modificada genéticamente, ya que su cultivo desde la antigüedad como fruta para el consumo humano (uvas y pasas) se ha mantenido durante la tardoantigüedad, la época musulmana, la época medieval y moderna.
Celler Costador – Metamorphika Xarel·lo Orange – DO Catalunya, Barberà de la Conca

El Metamorphika Xarel·lo tiene un color amarillo dorado con reflejos ambarinos, ligeramente turbio y lágrima fina y glicérica. Nariz más intrigante todavía, distinto a todo lo olido hasta la fecha. Melocotones y fruta amarilla madura, apuntes de regaliz negro y notas de la compleja elaboración. En boca es distinto, diferente, inusual e impensable.
Sorprendente y cautivador. Untuoso y glicérico, con notas cítricas verdes, herbáceas y licorosidad fresca, de balsámicos.
Desde viñedos de 70 años plantados hasta 2 hectáreas de suelos arcillo-calcáreos pedregosos. El Xarel-lo es de un viñedo certificado ecológico. La uva se vendimia a mano a mediados de septiembre. La maceración tiene una duración de entre 8 y 14 semanas, seguida de una fermentación espontánea con granos enteros y levaduras autóctonas que dura entre 4 y 6 semanas en ánfora de arcilla. El vino pasa unos tres meses sobre las lías con battonage semanal. La crianza tiene lugar en la misma ánfora durante cuatro meses. No se filtra.
El Xarel·lo

El xarel·lo es una variedad de cepa blanca, originaria del Penedès, fruto del cruce de la variedad andaluza hebén y de la variedad francesa brustiano faux. Su perfil de ADN sugiere que el xarel·lo podría estar relacionado con el macabeo, compartiendo ambos progenitores. Según el filólogo Fava i Agut, el nombre xarel·lo proviene de la variante dialectal italiana sciarello, con el significado de clarito, un término utilizado para referirse a los vinos tintos con poco color. Es, junto al macabeo y la parellada, una de las tres variedades tradicionales utilizadas para elaborar el cava.
Es una de las variedades principales para la DO Alella, DO Binissalem, DO Costers del Segre, DO Penedès y DO Tarragona, pero se cultiva casi en toda Cataluña y en Mallorca. Según el Registro Vitivinícola de Cataluña RVC (12/09/2017), la superficie cultivada en Cataluña es de 9.843 ha, la mayoría en el Penedès (7.500 ha).
Celler Costador – Metamorphika Viognier Orange – DO Catalunya, Barberà de la Conca

El Metamorphika Viognier es un vino que se macera una semana y fermenta en ánforas de arcilla, posteriormente se cría en ánforas y en barricas de roble francés (barricas de 225/300 litros de varios usos) 5 meses.
Dulce, pero al mismo tiempo con un notable sabor ácido del vino, se asemeja a la mermelada afrutada, revelando ricos tonos de naranja, pera y melón. El retrogusto armónico y lleno durante mucho tiempo se calma con notas de especias.
El vino marida con quesos suaves aromáticos, postres, postres de fruta y dulces.
Viognier

El viognier es una uva blanca del valle del Ródano, cultivada especialmente en Condrieu, donde se obtiene un vino muy suave y fragante, y que también está presente en muchas zonas del sur francés.
Fue llevado por los inmigrantes foceos en el siglo I de nuestra era.
Al igual que la chardonnay, la viognier tiene potencial para producir vinos con cuerpo y con carácter suave. A diferencia del chardonnay, el varietal de viognier tiene aromas más naturales, entre los cuales están notas a melocotón, pera, violetas y minerales.
Costador


Costadors es un proyecto que desde muy pronto se ganó una merecidísima fama de vinos top a los muchos mercados de exportación donde está presente, y que poco a poco se va abriendo un agujero en las cartas y estanterías locales.
Desde el edificio cooperativo vitivinícola más antiguo de España, en Barberà de la Conca, Joan Franquet vinifica las tres líneas de producto que forman Costador, practicando una agricultura biodámica y una vinificación natural.
Somos una bodega que trabaja unos viñedos singulares sólo con la agricultura ecológica y biodinámica.
Los viñedos son viejos, la mayor parte de entre 60 y 110 años con diferentes “terroirs” (arcilla y piedra caliza). Están ubicadas en altitudes de entre 400 y 800 metros.
Con un fuerte contraste térmico, nuestras uvas pueden madurar durante un largo período y conservar la frescura y la acidez.
Controlamos la temperatura de todo el proceso, desde el momento en que cosechamos las uvas, durante la fermentación y posteriormente el envejecimiento.
Hacemos la fermentación con levaduras salvajes y autóctonas en ánfora o en depósitos de acero inoxidable y barricas de roble.

El vino final es un verdadero zumo de uva, auténtico y con aromas naturales.